PLATINO EDUCA. Plataforma Educativa
CATÁLOGO. FICHA DE LA PELÍCULA

SERIE INGENIERÍA ROMANA CAP. 4: ACUEDUCTOS II
Platino Educa ha seleccionado esta obra por sus cualidades pedagógicas. Sin embargo debe advertirse que, debido a la coexistencia de criterios, conceptos y costumbres diversas en los diferentes países, es responsabilidad exclusiva del profesorado valorar si el contenido de la misma reúne los requisitos éticos adecuados para su visionado por los alumnos a su cargo
Datos
Año
2016
Director/es
Duración
55 minutos
Clasificación
Sin determinar
Género
Documental
País/es
España
Productora/s
RECURSIVA, S.L.
Versiones
Español | Español con subtítulos en español | Español con subtítulos en inglés
Sinopsis
El episodio comienza en Bilbilis, la llamada ciudad de las cisternas. Isaac presenta el misterio de
Bilbilis a través de un minucioso recorrido por los restos de la ciudad y un viaje inesperado a Itálica
(Sevilla).
Después, el documental viaja al momento histórico en que Pérgamo, actual Turquía, se convierte en
una importante ciudad y el gran sifón que fue necesario construir en uno de sus acueductos para ver,
inmediatamente después, los sifones de los acueductos del Gier (Francia) y Patara (Turquía).
Conocida la eficacia de los sifones para atravesar valles y vaguadas Isaac hace reflexionar al espectador
sobre el porqué de construir enormes y costosas arquerías para cumplir la misma función. Una fugaz
visita a las arquerías de Segovia y Tarragona despejará el enigma.
Después, Isaac Moreno llega al espectador hasta el misterioso yacimiento de Uxama, donde intenta
responder al enigma que allí se plantea.
Para mostrar que los acueductos no solo se utilizaban para suministrar aguas a las ciudades, Isaac nos
lleva a Arles (Francia) donde el acueducto se desdoblaba para alimentar un gran molino, el molino de
Barbegal. Imágenes aéreas y simulaciones por ordenador permiten ver y comprender el
funcionamiento del sistema.
Para finalizar Isaac reflexiona sobre la multitud de acueductos que faltan por estudiar, investigar y
descubrir.
Fotografías
|