El pasado domingo 19 de octubre, el Festival Internacional de Cine Social de Castilla-La Mancha (FECISO) celebró con un lleno absoluto su gran gala de clausura en el Teatro de Rojas de Toledo. Y en su vigésima segunda edición, el popular certamen castellanomanchego, siempre volcado en reconocer el talento y el compromiso social del séptimo arte, tuvo a bien conceder a Platino EDUCA el premio 'Promoción y Difusión del Cine'.
Entre los rostros más reconocibles que asistieron a la gala destacaron nombres como Rosario Pardo, María Romanillos, Nacho Guerreros y Luis Varela –siendo este último, además, el ganador del premio 'Toda una vida en el cine'. Fue una noche marcada por la emoción y el compromiso social, en la que además hubo un claro triunfador: El lado más bestia de la vida, de José A. Campos, que se alzó con los premios a Mejor Cortometraje y Mejor Interpretación Femenina para Rosario Pardo.
Pero, como decíamos, nuestra plataforma también tuvo su particular momento de celebración, pues en virtud de su labor de impulso de la cultura audiovisual le fue entregado el premio 'Promoción y Difusión del Cine'. Subieron a recogerlo el director de Platino EDUCA, Octavio Dapena, y la subdirectora, Paula Calderón.
Octavio Dapena y Paula Calderón recogen el premio 'Promoción y Difusión del Cine'.
Sobre el escenario, Dapena y Calderón agradecieron el galardón y aprovecharon para recordar los comienzos de Platino EDUCA, lanzada por EGEDA en aquel 2020 de plena pandemia, a partir de una convicción: el potencial transformador del cine.
Ese impulso inicial, el de acercar el cine español e iberoamericano a las aulas –como arte, como espejo social, como transmisor de valores y, sobre todo, como herramienta educativa transversal–, apoyándose en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, ha permitido que, a lo largo de cinco años, la plataforma se haya ido abriendo camino en las escuelas y universidades de España e Iberoamérica.
Fruto de ese crecimiento han surgido estrechas colaboraciones entre Platino EDUCA e instituciones públicas nacionales y autonómicas –desde las diferentes consejerías de Educación a la Filmoteca Española–, o entidades universitarias como la Universidad de Alcalá, la Universidad de Oviedo o la Universidad Nebrija, entre otras.
Pero también ha dado paso a iniciativas y proyectos que hoy son centrales para la plataforma, como la impartición de formación en alfabetización audiovisual y pensamiento crítico a más de 1.200 profesores –llevada a cabo a través de las Consejerías, y con un impacto estimado de unos 50.000 alumnos– o la creación de un Concurso de Cortometrajes Escolares que cuenta con múltiples convocatorias autonómicas y una gran convocatoria nacional.
Desde Platino EDUCA queremos agradecer este premio a los organizadores de FECISO y, en vista del enorme talento joven expuesto en la gala, reiteramos nuestra ilusión por trasladar muy pronto nuestra formación y nuestro concurso de cortos a los centros de Castilla–La Mancha.