El pasado martes 17 de junio, alumnos y profesores de catorce centros educativos de toda España se dieron cita en CaixaForum Madrid para celebrar el 'I Concurso Nacional de Cortometraje Escolar Platino EDUCA', encargado de premiar a los mejores trabajos audiovisuales en cuatro categorías correspondientes a distintos niveles educativos y demostrar así la importancia y el necesario fomento de la alfabetización audiovisual dentro del aula.
Patrocinada por The Core School, CaixaBank, Crea SGR y EPC, la gala pone punto y final a la edición 2024-2025 del Programa de Formación en Alfabetización Audiovisual y Fomento del Pensamiento Crítico de Platino EDUCA. Este se compone de 4 sesiones síncronas para profesores a las que se suma el curso online 'Cómo hacer un corto de ficción en el aula', y concluye con el trabajo fin de curso realizado con los alumnos: un corto de ficción de hasta 5 minutos de duración. De entre todos los trabajos elaborados se eligieron tres o cuatro finalistas por categoría, todos los cuales pueden verse en la web de Platino EDUCA.
Convergentes, del CEIP Iplacea, se alzó con el premio en la categoría Infantil y Primaria.
En la categoría Infantil y Primaria se alzó como ganador Convergentes, presentado por el CEIP Iplacea de la Comunidad de Madrid. Este cortometraje resalta la importancia de la amistad, la empatía, la autenticidad, el amor y la búsqueda de identidad a través de la historia de Izan, su protagonista. El premio fue entregado por María Luisa Gutiérrez, productora de Bowfinger International Pictures, y Miguel Ángel Benzal, director general de EGEDA.
Rihla - El viaje, del CEIP Santos Médicos de Andalucía, se proclamó vencedor en la categoría de Secundaria y Bachillerato, recibiendo el galardón de manos de Pilar Ponce, presidenta del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, y Antonio Pagudo, actor de cine y de teatro. El corto adentra al espectador en la historia de María, quien tiene la capacidad de rememorar acontecimientos de su niñez y juventud recordándonos que no somos más que el fruto de nuestra memoria e identidad.
Buena parte del público asistente se emocionó con la proyección de Rihla - El viaje, el cortometraje del CEIP Santos Médicos que ganó en la categoría Secundaria y Bachillerato.
En la categoría de Educación Especial, Una galleta de chocolate, del IES Benalmádena de Andalucía, fue elegido para alzarse con el trofeo entregado por Manuel Pérez, presidente del Consejo Escolar de Andalucía, y Mercedes Agüero, decana de The Core School-Escuela Superior de Audiovisuales. Este proyecto muestra la conversación entre dos compañeros de colegio que comparten una galleta de chocolate mientras, sin percatarse, abordan temas vitales de gran calado y profundidad, como algunas de las dificultades que unen a ambos.
En la categoría de Otros Centros, el cortometraje Sin piel, del Conservatorio Profesional de Danza Luis del Río de Andalucía, resultó victorioso poniendo en valor la danza como elemento comunicativo con un relato ambientado en la distópica Córdoba durante el año 2070, en el que la avanzada tecnología ha eliminado la capacidad de sentir de los seres humanos. El galadrón fue entregado por Susana Tejadillos, directora general de Planificación y Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte, y Rafael Lambea, director general de CREA SGR.
Las alumnas del Conservatorio Profesional de Danza Luis del Río recogieron el premio por Sin piel, corto ganador en la categoría Otros Centros.
A la entrega de premios se añadió, en reivindicación de los valores positivos que fomentaban las obras presentadas, la concesión del Reconocimiento Especial CaixaBank a la Inclusión Social, entregado por Patricia Almazán, responsable de Acción Social de CaixaBank (dirección territorial de Madrid), a La torre de Teresa (IES Emilio Pérez Piñero, Región de Murcia). Igualmente se entregó un Reconocimiento Especial a la Labor Técnica de manos de Adrián Solar, presidente de honor de los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano, a los creadores de Patio Zaintza / Guardia de Patio, del CPI Sansomendi del País Vasco.
La gala, presentada por la actriz y guionista Marta González de Vega (Padre no hay más que uno, A todo tren. Destino Asturias) contó con las actuaciones musicales del Conservatorio Profesional de Música Teresa Berganza de Madrid y el Conservatorio Profesional de Danza Luis del Río de Córdoba –ocupando estos últimos el escenario en dos ocasiones, al recibir uno de los galardones. A todo ello se sumó la nota de humor a cargo de la Fundación Theodora, cuya vocación es la de llevar la risa y la diversión a la vida de los niños hospitalizados. En esta ocasión fueron dos de sus 'doctoras sonrisas', la doctora Belita y la doctora Tirita-Traun, las encargadas de brindar una buena dosis de carcajadas al patio de butacas.
La doctora Belita y la doctora Tirita-Traun animaron la gala con sus intervenciones.
Los ganadores, escogidos de entre un total de 204 cortos participantes, fueron designados por un jurado compuesto por Mercedes Agüero, decana de The Core School; la actriz Alba Ferrara (Todo acaba al final del día, Gernika, Cruzando el límite, El viaje más largo, El hogar); Alfonso Almoguera, director de banca instituciones CaixaBank y Financiación de proyectos audiovisuales; Luis Caballero, guionista de ficción (Cuando nadie nos ve, HIT, Fugitiva); Cristina Linares, directora de cine (Ni con el pétalo de una rosa, El rosa, el azul y los otros colores, Conmigo vienen bailando y Territorio humano), Silvia Álava, doctora en Psicología Clínica y de la Salud, y Ana Belén García Acuña, pedagoga y responsable del área de educación del Festival de Málaga.
Por su parte, Octavio Dapena, director de Platino EDUCA y director gerente de EGEDA, destacó la importancia del audiovisual en la educación intelectual y ética del alumnado, subrayando la relevancia de la alfabetización audiovisual como materia fundamental para la formación completa de este.
La presentadora de la gala, la actriz y guionista Marta González de Vega, fue muy solicitada por los asistentes más jóvenes.
«Necesitamos que los valores que nos definen como sociedad, y que han de formar a las futuras generaciones, encuentren en nuestro audiovisual un medio de expresión diverso e innovador a través del cual contar nuevas historias que contribuyan, a su vez, a enriquecer nuestro patrimonio fílmico. Contemplar la pasión con la que el alumnado ha acogido este proyecto y la enorme calidad de las obras presentadas nos hacen creer en esta iniciativa y nos animan, más si cabe, a impulsar la consolidación de la alfabetización audiovisual como materia indispensable», subrayó Dapena.
Puedes ver el resumen de la gala y los testimonios de algunos participantes en nuestra cuenta de Instagram. O si lo prefieres, puedes ver la gala al completo en SmartPlatino.