www.PlatinoEduca.com utiliza cookies de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario y gestionar información analítica sobre los distintos espacios que la componen. Continuar con la navegación indica que está de acuerdo con nuestra política de cookies.
Configurar Aceptar
Novedad: el documental ‘El género chico’
Publicado el 21/02/2025
0
  
107

Esta semana los usuarios de Platino EDUCA que estudien o sencillamente amen la música están de enhorabuena, pues incorporamos a nuestro catálogo El género chico.

Subtitulado 'Juguete cinematográfico lírico en un acto', este largometraje documental de Samuel Alarcón, estrenado en 2022, se centra precisamente en el conocido subgénero de la zarzuela, el género chico.

Surgido en España a finales del siglo XIX y a veces mal llamado 'opereta española', el género chico llevó al pueblo analfabeto a las salas para convertirse en su opción predilecta de ocio. Así lo atestigua el éxito de cientos de obras tales como La verbena de la Paloma, La Gran Vía, Chateau Margaux o El Dúo de La Africana. Sus canciones sonaban en hogares, cafés y calles, primero de Madrid y después de todas las ciudades de habla hispana. Chueca, Chapí, Giménez, Vives o Caballero fueron algunos de los creadores de los 'éxitos pop' de momento, que cruzaron el Atlántico y los Pirineos para escucharse por todo el mundo.

Pero, ¿qué mecanismos dan forma al género chico? ¿Cuál es su razón de ser? ¿Por qué tuvo tanto éxito? ¿Cuáles fueron sus repercusiones?

Un concertino celebrado en 2020 en la Escuela Superior de Canto de Madrid, en febrero de 2020, por la pionera orquesta Gran Vía 78, trató de reconstruir y recuperar el perfil musical del género chico, empleando para ello instrumentos de la época. Con este hilo narrativo, que mezcla obras de referencia con otras inéditas, el documental va explorando las circunstancias históricas y sociales del fenómeno.

Así pues, recomendamos El género chico para trabajar la Historia de la Música, las Artes y la creatividad en general con estudiantes a partir de los 16 años.


Compartir:
TWITTER
FACEBOOK
LINKEDIN

Comentarios: 0

DEJA TU COMENTARIO

Tu email no será publicado.

Nombre*

Email*

Comentario*

(*) Campos obligatorios
COMENTAR

Revista PLATINO Educa
40 números (2020-2023)

Valora y comenta

¿QUIERES COLABORAR?

Si quieres compartir tu experiencia de cine y educación, escríbenos a: luis.caballero@platinoeduca.com

LO MÁS VISTO ESTE MES

 

 

SÍGUENOS

TWITTER
FACEBOOK
YOUTUBE
LINKEDIN
INSTAGRAM
 

ETIQUETAS

Editado en Madrid por EGEDA
(Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales). ISSN 2792-9043
egeda

LEYENDA DE ICONOS

Obra con distintas Versiones
Obra con Subtítulos
Obra con Guía Didáctica
Obra con Recurso Adicional PISA
Disponibilidad territorial:
No disponible para esta ubicación
ACTIVIDAD SUBVENCIONADA POR EL
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE