Esta semana hemos incorporado a nuestro catálogo el documental dramatizado La Controversia de Valladolid. El amanecer de los Derechos Humanos, dirigido por Juan Rodriguez-Briso.
En esta reciente producción española, un grupo de expertos analiza 'La Controversia de Valladolid', el célebre debate que tuvo lugar entre 1550 y 1551 en el Colegio de San Gregorio de Valladolid, dentro de la llamada 'polémica de los naturales' (indígenas americanos).
También conocida como 'Junta de Valladolid', esta discusión se considera la primera reflexión de la historia sobre los Derechos Humanos. En ella se enfrentaron, ante un tribunal teológico-legal, dos formas antagónicas de concebir la conquista de América: la de Fray Bartolomé de las Casas, que propugnaba la igualdad de derechos de los indios, y la de Juan Ginés de Sepúlveda, el asesor del monarca Carlos V, que defendía el derecho y la conveniencia del dominio de los españoles sobre los nativos.
El debate, que a corto plazo frenó las conquistas militares y puso a los religiosos al frente de cualquier avance sobre territorio virgen, sirvió para actualizar las Leyes de Indias que regulaban la vida social, civil, política y económica de los territorios americanos y asiáticos del Imperio español, así como para crear la figura del 'protector de indios' (misioneros responsables de atender el bienestar de las poblaciones nativas).
Recomendamos este documental para trabajar la Historia de España y de América, así como cuestiones relativas a los Derechos Humanos y a valores fundamentales tales como la libertad, la igualdad o la justicia, con alumnos a partir de los 13 años.