El lunes 3 de febrero Platino EDUCA volvió a participar en la entrega de los premios más veteranos de la industria española: las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC). Unos galardones que, desde 1946, viene concediendo esta organización sin ánimo de lucro a lo mejor de nuestro cine.
Esta 80ª edición, celebrada a solo cinco días de los 39º Premios Goya (sábado 8 de febrero), convocó a nominados y colaboradores en el madrileño Palacio de la Prensa. Fue allí donde la subdirectora de Platino EDUCA, Paula Calderón, hizo entrega de nuestras Medallas Platino EDUCA de la Solidaridad. Unos premios especiales con los que la plataforma de EGEDA viene reforzando su compromiso con el cine que fomenta valores positivos para el desarrollo de las personas y las sociedades.
Paula Calderón, subdirectora de Platino EDUCA, entregó al director Benito Zambrano la Medalla Platino Educa de la Solidaridad (Ficción) por El salto.
Dos historias inspiradoras
Este año, la Medalla Platino Educa de la Solidaridad (Ficción) recayó en la película El salto, dirigida por el veterano Benito Zambrano (Solas), en reconocimiento a su retrato realista y ponderado de la dramática inmigración procedente de África.
En El salto, Benito Zambrano cuenta la conmovedora historia de Ibrahim, un inmigrante que llegó a España desde Guinea Conakry y cuya vida y familia están ahora en Madrid. Un día es detenido por la policía y deportado a su país de origen por carecer de permiso de residencia. A partir de ese momento, su único objetivo será regresar a España. Tras recorrer África, se instala en un campo de refugiados situado entre África y Europa. Allí conoce a Aminata, una chica decidida a saltar la valla y entrar en España. Sin embargo, se trata de una hazaña física que no todo el mundo es capaz de lograr.
Por otro lado, el documental El método Farrer, escrito y dirigido por la debutante Esther Morente, se alzó con la Medalla Platino Educa de la Solidaridad (No ficción) por su entrañable mirada humanista a un profesor convertido en maestro de vida.
Opera prima de su directora, El método Farrer es un emocionante y nostálgico documental protagonizado por un maravilloso personaje: Bruce Farrer. Desde 1997, este maestro de instituto ya retirado encargó a sus alumnos una tarea: escribirse una carta a ellos mismos sobre cómo imaginan su vida en 20 años. Él mismo guardó todas esas cartas, y dos décadas después, las envió de vuelta por correo postal. El documental retrata el impacto que produjeron en sus destinatarios y elabora una sorprendente reflexión sobre el niño que todos llevamos dentro y que, quizás, hemos olvidado.
Ramiro Acero y Esther Morente, productor y directora de El método Farrer, recogen la Medalla Platino Educa de la Solidaridad (No ficción).
La clara vencedora
Si bien El 47 partía como favorita de la noche con sus 10 nominaciones, la que finalmente arrasó en estos 80º premios del CEC fue sin duda La infiltrada.
Y es que la película dirigida por Arantxa Echevarria se alzó con seis Medallas: Película, Dirección, Actriz (Carolina Yuste), Actor Secundario (Luis Tosar, exaequo con Antonio de la Torre por Los destellos), Guion Original (Amèlia Mora y Arantxa Echevarria) y Montaje (Victoria Lammers).
Este año, además, las Medallas del CEC estrenaron dos nuevos premios, el de Serie y el de Reparto de Serie. Ambos fueron concedidos a Querer, la serie de Alauda Ruiz de Azúa (Dicen, Lo importante, Nena).
También se concedieron premios especiales como la Medalla de Honor al veterano actor Manuel Zarzo (Amalia en el otoño), por su destacada carrera; la Medalla a la labor periodística para el crítico Carlos Boyero por su trayectoria y su reciente libro No sé si me explico; la Medalla a la labor de promoción del cine para DAMA (Derechos de Autor de Medios Audiovisuales) en su 25º aniversario, por su defensa de la labor y los derechos de los guionistas; y la Medalla a la labor literaria para el crítico Juan Cobos, por toda su carrera, sintetizada en el libro Juan Cobos, una prodigiosa memoria del cine.
Las productoras Mercedes Gamero y María Luisa Gutiérrez recogen la Medalla a la Mejor Película por La infiltrada.
La ceremonia fue presentada por la actriz Gabriela Andrada (Pídeme lo que quieras) y el actor Javier Herrera (Al otro barrio), y contó con el apoyo de EGEDA, Platino EDUCA, DAMA, Fundación AISGE y Methos Media, así como la colaboración de Creativos 75 y Super 8.
Puedes ver la gala completa aquí:
Estos son todos los premios entregados en la 80ª edición de las Medallas del CEC:
PELÍCULA: La infiltrada, de Arantxa Echevarria.
DIRECCIÓN: Arantxa Echevarria por La infiltrada.
DIRECCIÓN NOVEL: Javier Macipe por La estrella azul.
ACTOR: Eduard Fernández por Marco.
ACTRIZ: Carolina Yuste por La infiltrada.
ACTOR SECUNDARIO: Luis Tosar por La infiltrada y Antonio de la Torre por Los destellos.
ACTRIZ SECUNDARIA: Aixa Villagrán por La virgen roja.
ACTOR REVELACIÓN: Óscar Lasarte por ¿Es el enemigo? La película de Gila.
ACTRIZ REVELACIÓN: Lucía Veiga por Soy Nevenka.
GUION ORIGINAL: Amèlia Mora y Arantxa Echevarría por La infiltrada.
GUION ADAPTADO: Pilar Palomero por Los destellos.
FOTOGRAFÍA: Pedro J. Márquez por La virgen roja.
MONTAJE: Victoria Lammers por La infiltrada.
MÚSICA: Antón Álvarez (C. Tangana) y Yerai Cortés por La guitarra flamenca de Yerai Cortés.
LARGOMETRAJE DOCUMENTAL: La guitarra flamenca de Yerai Cortés, de Antón Álvarez (C. Tangana).
LARGOMETRAJE DE ANIMACIÓN: Buffalo Kids, de Pedro Solís García y Juan Jesús García Galocha.
PELÍCULA EXTRANJERA: Perfect Days, de Wim Wenders (Japón).
SERIE: Querer.
REPARTO DE SERIE: Querer.
MEDALLA DE HONOR: Manuel Zarzo.
MEDALLA A LA LABOR DE PROMOCIÓN DEL CINE: DAMA (Derechos de Autor de Medios Audiovisuales).
MEDALLA A LA LABOR PERIODÍSTICA: Carlos Boyero.
MEDALLA A LA LABOR LITERARIA: Juan Cobos.
MEDALLA PLATINO EDUCA DE LA SOLIDARIDAD (FICCIÓN): El salto, de Benito Zambrano.
MEDALLA PLATINO EDUCA DE LA SOLIDARIDAD (NO FICCIÓN): El método Ferrer, de Esther Morente.