www.PlatinoEduca.com utiliza cookies de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario y gestionar información analítica sobre los distintos espacios que la componen. Continuar con la navegación indica que está de acuerdo con nuestra política de cookies.
Configurar Aceptar
El Ministerio de Cultura inaugura ‘Cine Escuela’ con la participación de Platino EDUCA
Publicado el 26/11/2024
0
  
148

El pasado lunes 25 de noviembre, el Ministerio de Cultura, a través del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA), llevó a cabo la primera prueba piloto del nuevo programa 'Cine Escuela', la iniciativa en la que colabora Platino EDUCA y que tiene por objetivo acercar las salas de cine a los jóvenes estudiantes como una actividad de formación en cultura audiovisual.

Un grupo de 56 alumnos del centro público madrileño IES Santa Teresa de Jesús asistieron a la primera sesión, con la proyección de Robot Dreams (Pablo Berger, 2023), película nominada al Oscar a la Mejor película de animación, en el Cine Embajadores Río. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el director de la película, Pablo Berger, presentaron la iniciativa así como la guía didáctica elaborada por Platino EDUCA, con vistas a que el programa se implante en el curso 2025-2026.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el director de Robot Dreams, Pablo Berger, presentan la prueba piloto.

'Cine Escuela' busca crear nuevos públicos para los cines, con el doble objetivo de acercar las salas a los estudiantes como una actividad de formación en cultura audiovisual y de llevar público a las salas en la franja horaria matinal.

El ministro ha explicado que «esta es una medida que busca que todos los niños y las niñas puedan tener cultura cinéfila y audiovisual independientemente de su renta o situación». En esta fase piloto, según ha concretado, «vamos a probar distintos formatos, películas y edades con el objetivo de poner en marcha definitivamente el programa Cine Escuela en 2025. La propuesta que estamos trabajando con las escuelas para este programa es que antes de ver la película los niños puedan tener una hora de discusión previa en clase y una hora de debate posterior una vez la hayan visto. Un trabajo que contará con el apoyo y la experiencia del sector audiovisual». Y ha adelantado que 'Cine Escuela', «antes de estrenarse ya ha tenido muy buena acogida», por lo que «estamos convencidos que será un éxito».

El equipo de Platino EDUCA con Pablo Berger.

Por su parte, Pablo Berger ha expresado que con el programa 'Cine Escuela' «ganan los chavales, los exhibidores, los distribuidores y los creadores que estamos llegando a un público al que habitualmente no llegamos, que es el público joven, y estamos creando un hábito».

Además, el director ha señalado que es un honor que se haya elegido Robot Dreams para esta prueba piloto, una película que «habla de la amistad de las relaciones, de la fragilidad, de cómo superamos la pérdida a través de la memoria. Yo creo que son temas universales y que a un chaval joven le pueden interesar».

A esta primera prueba piloto se sumarán dos más que tendrán lugar durante el próximo mes de diciembre en Cinesa La Farga de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), con la proyección de la película El maestro que prometió el mar (Patricia Font, 2023); y en Cinesur El Tablero de Córdoba, donde se proyectará la película Santuario (Álvaro Longoria, 2019).

Los tres proyectos piloto servirán de punto de partida para la elaboración de un plan permanente del programa 'Cine Escuela' que se realizará en colaboración con todas las asociaciones, entidades y organismos del sector audiovisual.

Puedes consultar aquí la guía didáctica para docentes que Platino EDUCA ha elaborado para la sesión de Robot Dreams, destinada a alumnos de Secundaria (de 12 a 16 años). Y también puedes descargarla aquí.

La guía didáctica de Robot Dreams, elaborada por Platino EDUCA.


Compartir:
TWITTER
FACEBOOK
LINKEDIN

Comentarios: 0

DEJA TU COMENTARIO

Tu email no será publicado.

Nombre*

Email*

Comentario*

(*) Campos obligatorios
COMENTAR

Revista PLATINO Educa
40 números (2020-2023)

Valora y comenta

¿QUIERES COLABORAR?

Si quieres compartir tu experiencia de cine y educación, escríbenos a: luis.caballero@platinoeduca.com

LO MÁS VISTO ESTE MES

 

 

SÍGUENOS

TWITTER
FACEBOOK
YOUTUBE
LINKEDIN
INSTAGRAM
 

ETIQUETAS

Editado en Madrid por EGEDA
(Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales). ISSN 2792-9043
egeda

LEYENDA DE ICONOS

Obra con distintas Versiones
Obra con Subtítulos
Obra con Guía Didáctica
Obra con Recurso Adicional PISA
Disponibilidad territorial:
No disponible para esta ubicación
ACTIVIDAD SUBVENCIONADA POR EL
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE