Page 50 - PLATINO EDUCA
P. 50
50 La Federación Iberoamericana de Academias de Cine lanza una campaña para
visibilizar el trabajo de las mujeres cineastas
Fuente: Audiovisual451
La Federación Iberoamericana de Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas ha
presentado su campaña #FIACINEMujeres2021, que busca generar acciones sobre la
paridad de género en la industria cinematográfica iberoamericana. Con un contenido
dedicado cien por cien al cine iberoamericano, se desarrolla #FIACINEMujeres2021,
una campaña que busca visibilizar los valores y el trabajo de las mujeres cineastas
de 11 países de la región. Con un estudio que analiza 458 largometrajes y 242 cortos
iberoamericanos y un directorio online creado para cineastas iberoamericanas, comienza
en marzo la apuesta de FIACINE por fortalecer el respeto y propiciar la equidad laboral
hacia las mujeres cineastas de la región, gracias a la unión de once Academias de Artes
y Ciencias Cinematográficas. Fiacine Mujeres en Corto es una muestra de cortometrajes
dirigidos por once mujeres cineastas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,
España, Guatemala, México, Paraguay, Portugal y Venezuela, países pertenecientes a
la Federación. Esta muestra estará disponible en estos países a través de la plataforma
Choloflix e irá acompañada de encuentros con sus directoras. Además, el estudio
‘FIACINE Mujeres’ analiza la participación de las cineastas en las once Academias de
Artes y Ciencias Cinematográficas de la región en torno a sus especialidades de trabajo
y la participación de directoras de largometrajes en los estrenos iberoamericanos de
los países federados durante el 2020.
Los Goya coronan a ‘Las niñas’, ganadora de los Premios Forqué, como Mejor
Película
Fuente: Premios Forqué
Después de su victoria en los 26 Premios José María Forqué, ‘Las niñas’ (2020, Pilar
o
Palomero) se alzó con un nuevo reconocimiento tras convertirse en la ganadora de
a
la 35 edición de los Premios Goya. Y es que la Academia de Cine nombró Mejor
Película a la cinta de Pilar Palomero, que también se hizo con las estatuillas en las
categorías de Guion Original, Dirección Novel y Fotografía. Así, la Academia siguió la
senda marcada por los Premios Forqué, que en su 26 edición eligieron a ‘Las niñas’
o
como Mejor Largometraje de Ficción o Animación, y que continuaron los Premios
Feroz, que también galardonaron la producción como Mejor Película Dramática. No
fue la única coincidencia, puesto que los Goya premiaron a Patricia López Arnaiz por
su papel en ‘Ane’ (2020, Mikel Losada), trabajo que ya fue reconocido primero en los
Forqué y después en los Feroz. Durante la gala conducida por Antonio Banderas, en
la que los galardones se entregaron de forma telemática, Salvador Calvo consiguió
el cabezón en la categoría a Mejor Director por ‘Adú’ (2020, Salvador Calvo). Por su
parte, con la estatuilla a Daniela Cajías por su labor en la Dirección de Fotografía de
‘Las niñas’, la Academia premió por primera vez a una mujer en dicha categoría. En el
apartado interpretativo, Mario Casas fue galardonado como Mejor Actor Protagonista
por ‘No matarás’ (2020, David Victori). En la categoría a Mejor Actriz Revelación,
Jone Laspiur, compañera de reparto de Patricia López Arnaiz, consiguió el galardón.