Page 19 - PLATINO EDUCA
P. 19
QUERIDA BAMAKO 19
Edades De 13 a 15 años, De 16 a 17 años
Selecciones Formación en valores
Temáticas Derechos humanos y cooperación
Año 2007
Director/es Omer Oke, Txarli Llorente
Duración 97 minutos
Clasificación Para todos los públicos
Género Drama
País/es España
Intérprete/s Djedje Apali, Esther Valles, Gorsy Edu
Productora/s ABRA PROD, S.L., EUSKAL IRRATI TELEBISTA
RADIO TELEVISION VASCA, S.L., FENIX P.C.
Versiones Euskera | Euskera | Español
Sinopsis
Moussa (Djédjé Apali) es un joven de Burkina Faso. Vive en la aldea donde
nació, con sus padres, su familia y su mujer, Fátima. Aunque él prefiere
llamarla ´Bamako´, porque es allí, en la capital de Mali, donde la conoció,
Con Guía Didáctica antes de casarse y tener a su bebé, Mamadou. El campo da lo justo para
comer, pero ese precario equilibrio se ha roto últimamente debido a la
Con distintas Versiones larga sequía. Empujado por la responsabilidad de ayudar a la familia, y tras
pedir opinión a los ancianos de su aldea, Moussa decide emigrar a Europa.
Nosotros le acompañaremos a lo largo de todo el camino, y testigos de
nuestro paso serán otros viajeros que le precedieron y que ahora, en cada
parada y cada recodo de trayecto, nos darán testimonio de sus propias
vicisitudes y experiencias, de las razones que les empujaron al éxodo,
los amigos que cayeron en el camino, los métodos que utilizaron para
llegar a España y la realidad con que se encontraron al alcanzar su meta.
TUDANCOS
Edades De 13 a 15 años, De 16 a 17 años
Selecciones Formación en valores
Temáticas Agenda 2030/ODS
Año 2010
Director/es Rodolfo Montero
Duración 83 minutos
Clasificación Para todos los públicos
Género Documental
País/es España
Productora/s CRE-ACCION FILMS, S.L.
Versiones Español
Sinopsis
“Tudancos” es una reflexión sobre el mundo rural y los valores que
representa. Reflexión contada desde un punto de vista humano, a
través de una comunidad de personas que viven en el campo. No hay
estadísticas ni datos concretos, hay personas que sufren, aman, viven
en un entorno campesino olvidado por el progreso y la globalización.
Es el propio director quien, como tantas veces, regresa al pueblo donde
nació y pasó su infancia y adolescencia. Sus padres viven allí, su hermano
mayor también, pero ya nada es lo que era, ni los sitios, ni los hombres, ni
sus motivos son los mismos. A partir de aquí se establece un diálogo con
las gentes que allí habitan. Son tudancos, supervivientes en un mundo
campesino que no interesa al progreso, y sin embargo imprescindibles
pues habitan zonas despobladas. Son hacedores de alimentos y por
tanto garantes de la tierra que cultivan a la que miman y repetan. Gentes
orgullosas pero también humildes que quieren vivir su propia vida.