Page 25 - PLATINO EDUCA
P. 25
El porcentaje de población mundial que habla español como lengua nativa, por meras 25
razones demográficas, aumenta, mientras por idénticas razones el inglés desciende.
Es un 6,7% de la población mundial; el ruso está en un 2,2% y el francés y el alemán
en 1,1%. Cerca de veintidós millones de alumnos lo estudian como lengua extranjera.
Por tanto, es la segunda lengua más hablada y escrita del mundo (inmediatamente
después del chino mandarín, en cuanto a hablantes originales) y la segunda lengua
internacional (inmediatamente después del inglés).
Rara (Pepa San Martín, 2016)
Si la inversión española en el exterior se ha multiplicado por veinticinco en las últimas
décadas y España ha pasado de ser una nación que salía más allá de sus fronteras
a buscar inversores a hacerlo para vender sus productos y consolidar una posición
favorable en los mercados internacionales, es de todo punto innegable que la asignatura
pendiente es la internacionalización de su cultura, que es su idioma, junto al resto de
los países iberoamericanos, como bien han venido repitiendo los profesores José Luis
García Delgado y José A. Alonso.
El valor económico del español, que con tanto rigor han estudiado ambos y que ha
quedado recogido en una serie de volúmenes publicados por Fundación Telefónica,
en términos del PIB es del 15%. Sólo para España. Una enormidad y unos números sólo
superados por la primera industria nacional: el turismo.
A pesar de la crisis, los beneficios obtenidos por actividades culturales en España han
crecido en los últimos años un 3%. Sólo el turismo ofrece cifras superiores. El total de
empresas cuya actividad económica principal es cultural alcanza el número de 102.945;
en términos de empleo, más de medio millón de personas. Baste recordar que el año
2000 apenas alcanzaba las cuatrocientas mil. Y si le añadimos la potencia de naciones
como México, Argentina o Colombia y el resto de la comunidad hispanohablante, la
cuestión adquiere otras proporciones. ¿Alguien ha reparado en tan extraordinaria
proyección? ¿Se imagina ese alguien qué haría, por ejemplo, Francia con un fenómeno