www.PlatinoEduca.com utiliza cookies de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario y gestionar información analítica sobre los distintos espacios que la componen. Continuar con la navegación indica que está de acuerdo con nuestra política de cookies.
Configurar Aceptar
Autor/a: Platino Educa
Experiencia: Laura Reguera (Centro de Idiomas de la Universidad San Pablo CEU - Madrid)
Publicado el 04/08/2025
0
  
36

Laura Reguera es diplomada en Magisterio como Lengua Extranjera (Lengua Inglesa), pero poco después de acabar sus estudios comenzó a formarse en didáctica de Español como Lengua Extranjera (ELE) para continuar su trayectoria profesional como profesora de español para extranjeros. Ha trabajado con alumnos extranjeros de diferentes edades, niveles y contextos culturales. También ha tenido la posibilidad de desarrollar su carrera en diferentes ciudades y países, como por ejemplo en un Centro de Lenguas en Newcastle (Reino Unido), en el Instituto Cervantes de Sídney (Australia), en la escuela internacional EF First Education, en Málaga, y en la Universidad Politécnica y la Universidad CEU San Pablo, en Madrid.

Entrevista

PLATINO EDUCA: ¿Cómo diste con Platino EDUCA?

LAURA REGUERA: Me facilitaron la plataforma en la propia universidad, justo cuando estábamos incluyendo en la programación de los cursos de español de nivel más avanzado sesiones de cine para que los estudiantes pudiesen trabajar la comprensión auditiva en español y luego propiciar el debate en clase. Anteriormente había utilizado los visionados de cortos en clase, pero es cierto que tener una plataforma que te facilite este tipo de recursos y que, además, incluya una guía didáctica ELE para cada obra, facilita mucho las cosas y te anima más a recurrir a ellos y a implementarlos en clase. ¡Realmente es un lujo tener materiales así a nuestra disposición!

PE: ¿Cuándo y con qué alumnos la empleas?

LR: Lo usamos todos los semestres en nuestros cursos de español para estudiantes Erasmus, principalmente con niveles a partir de B1, ya que tenemos una nueva sección en la programación llamada CineClub, destinada a visionados de cortos y películas y su correspondiente explotación didáctica y reflexión. La modalidad de nuestros cursos es presencial y el visionado lo hacemos en el aula si son obras de corta duración. En caso contrario, lo mandamos como tarea para realizar en casa y, así, en la próxima clase, enfocarnos en la explotación didáctica de la película.

PE: ¿Qué impresión general te ha causado la plataforma?

LR: Pienso que es una plataforma bastante intuitiva y sencilla. Personalmente solo he hecho uso del catálogo del Itinerario ELE, el cual me ha parecido completo, bien organizado y accesible. Las guías didácticas son muy útiles, así como toda la información que se incluye sobre cada obra.

PE: ¿Qué obras has utilizado y para qué fines pedagógicos?

LR: En el Centro de Idiomas del CEU las profesoras de español hemos usado varias de las películas del catálogo, entre ellas el largometraje de animación Arrugas (Ignacio Ferreras, 2011), basado en el cómic de Paco Roca, y los cortometrajes Candela (David Fernández, 2016), Con la boca cerrada (Anna Farre, 2015), Éramos pocos (Borja Cobeaga, 2005), Lucas (Álex Montoya, 2013) y Una vez (María Guerra y Sonia Madrid, 2014). En mi caso escogí Arrugas porque me pareció interesante mostrarles una obra de animación para un público adulto. Además, la película aborda muchos aspectos útiles para clase y que dan lugar a la reflexión, tales como el poder de la amistad, la vejez, el trato hacia las personas mayores, la familia, enfermedades mentales, etc. Son aspectos que llevan al estudiante a sensibilizarse con esta etapa de nuestras vidas y, lingüísticamente hablando, a desbloquear vocabulario relacionado con este tema.

Arrugas (Ignacio Ferreras, 2011).

PE: ¿En qué consiste el trabajo del alumnado con las obras?

LR: Depende de la profesora pero, por lo general, la dinámica que se intenta seguir es empezar con una actividad introductoria de pre visionado, que consiste en responder en clase a preguntas de carácter general y de forma abierta, o en prestar atención a algunas expresiones o léxico relacionado con la película. Después continuamos con el visionado de la película. En el caso de Arrugas, nosotros la vimos en clase, pero hay otros visionados que los estudiantes han realizado en casa porque resultaba más conveniente. Para terminar, se realiza una tarea de post visionado, que normalmente consiste en una pequeña reflexión y puesta en común. En otras ocasiones esta actividad ha sido complementada con alguna actividad por escrito.

PE: ¿Te son útiles las guías ELE?

LR: Sí, aunque normalmente las uso como fuente de inspiración para crear mis propias actividades. Otras veces reutilizo algunas de las actividades o las adapto a mi grupo de estudiantes. Son bastante extensas, por lo que nunca suelo usarlas al completo.

PE: ¿Cómo reciben tus estudiantes la experiencia de trabajar con Platino EDUCA?

LR: En general pienso que les gusta trabajar con este tipo de recursos, ya que se salen un poco de lo convencional. También depende de cómo se explote cada visionado, pues esto condiciona mucho el resultado de la actividad. En una ocasión, los estudiantes realizaron una exposición oral sobre la película elegida, y una de las preguntas más interesantes para mí fue que señalasen alguna expresión nueva que habían aprendido viendo esa película. Las respuestas de algunos de los grupos me parecieron divertidas y originales.

PE: Como profesional de la educación, ¿cuál es tu valoración final de Platino EDUCA? ¿La recomendarías a otros docentes?

LR: Sí, claro. La recomiendo y volveré a utilizarla con mis próximos grupos. Ojalá que se siga actualizando de forma regular con nuevos contenidos y cortometrajes. Pienso que a los cortos se les puede sacar mucho provecho en clase y es una forma entretenida y atractiva de aprender.


Películas mencionadas

ARRUGAS
CON LA BOCA CERRADA
UNA VEZ
ERAMOS POCOS
LUCAS
CANDELA
Compartir:
TWITTER
FACEBOOK
LINKEDIN

Comentarios: 0

DEJA TU COMENTARIO

Tu email no será publicado.

Nombre*

Email*

Comentario*

(*) Campos obligatorios
COMENTAR

Revista PLATINO Educa
40 números (2020-2023)

Valora y comenta

¿QUIERES COLABORAR?

Si quieres compartir tu experiencia de cine y educación, escríbenos a: luis.caballero@platinoeduca.com

LO MÁS VISTO ESTE MES

 

 

SÍGUENOS

TWITTER
FACEBOOK
YOUTUBE
LINKEDIN
INSTAGRAM
 

ETIQUETAS

Editado en Madrid por EGEDA
(Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales). ISSN 2792-9043
egeda

LEYENDA DE ICONOS

Obra con distintas Versiones
Obra con Subtítulos
Obra con Guía Didáctica
Obra con Recurso Adicional PISA
Disponibilidad territorial:
No disponible para esta ubicación
ACTIVIDAD SUBVENCIONADA POR EL
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE