www.PlatinoEduca.com utiliza cookies de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario y gestionar información analítica sobre los distintos espacios que la componen. Continuar con la navegación indica que está de acuerdo con nuestra política de cookies.
Configurar Aceptar
Experiencia: Gabriela María Alonso (Consejería de Educación en el Reino Unido e Irlanda)
Publicado el 14/07/2025
0
  
87

Gabriela María Alonso es asesora técnica en la Consejería de Educación en el Reino Unido e Irlanda. Licenciada en Filología Inglesa y Maestra, especialidad de Lengua Extranjera (Inglés), cuenta con un Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera. Ha sido docente en diferentes niveles y contextos: Educación Primaria y Secundaria, enseñanza de idiomas a personas adultas, universidad y UNED. Ha sido profesora visitante en Estados Unidos y en el Reino Unido.


El programa 'Luces, cámara… ¡acción!', impulsado por la Consejería de Educación en el Reino Unido e Irlanda, se ha consolidado como una exitosa iniciativa para promover el aprendizaje de la lengua y cultura españolas a través del cine entre el alumnado de centros británicos.

Desde su lanzamiento, el proyecto ha contado con una excelente acogida por parte de estudiantes y docentes, quienes han valorado muy positivamente la oportunidad de aprender español en un contexto diferente, motivador y enriquecedor.

A lo largo de sus ediciones, 'Luces, cámara… ¡acción!' ha recorrido diversas ciudades y espacios emblemáticos, sumando cada vez más centros educativos interesados:

1ª edición: British Council Londres (13 de diciembre de 2024)
2ª edición: Instituto Cervantes Londres (7 de febrero de 2025)
3ª edición: Instituto Cervantes Mánchester (4 de abril de 2025)
4ª edición: British Council Londres (22 de mayo de 2025)
5ª edición: Universidad de Cardiff (6 de junio de 2025)

En las cinco ediciones que ya se han celebrado han participado 19 centros y casi 400 estudiantes. El alumnado ha sido de Educación Secundaria Obligatoria y, en la última edición, también han participado estudiantes del último curso de Primaria.

Todo el alumnado ha podido disfrutar de la proyección de la película Los Futbolísimos (Miguel Ángel Lamata, 2018), así como de actividades y talleres interactivos diseñados para reforzar la comprensión, la comunicación en español y el interés por la cultura española.

Y a partir de la segunda edición, el alumnado también se ha beneficiado del taller sobre la importancia de aprender español y ha quedado realmente sorprendido de las enormes posibilidades que se les abren en el presente y en su futuro gracias al español.

Por todo ello, la Consejería agradece la colaboración del British Council, el Instituto Cervantes, la Universidad de Cardiff y las escuelas participantes, por su entusiasmo y compromiso con la promoción del español como lengua extranjera.

Los Futbolísimos (Miguel Ángel Lamata, 2018).

Este proyecto nació del deseo, por parte de la Consejería de Educación, de encontrar una forma atractiva y motivadora de acercar al alumnado a la lengua y la cultura españolas. Con ese objetivo se apostó por el cine como herramienta didáctica capaz de despertar el interés, fomentar la participación y ofrecer una experiencia educativa enriquecedora.

Al contar con Veo en espaÑol, el portal de cine en español de la Unidad de Acción Educativa Exterior del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (creado y gestionado por Platino EDUCA), ya teníamos plataforma desde la que proyectar las películas.

Necesitábamos también un espacio donde proyectar la película que seleccionásemos. Tras descartar la proyección en salas de cine comercial, en las que se hubiera tenido que cobrar entrada, contactamos con el British Council en Londres y con el Instituto Cervantes para exponerles el proyecto y pedirles la cesión de sus espacios. Enseguida obtuvimos una respuesta muy positiva por parte de ambas instituciones, con lo que pudimos disponer de las instalaciones donde realizar los eventos.

La elección de la película fue complicada, porque necesitábamos una obra que interesara al alumnado de Secundaria y que cumpliera los requisitos legales, pedagógicos y de clasificación por edades en el Reino Unido. Siempre había que evitar películas donde apareciera violencia explícita o gratuita, lenguaje ofensivo, escenas de sexo implícito (y por supuesto explícito), que se consideran inapropiadas, así como temas que puedan afectar emocionalmente al alumnado sin preparación previa. Además, desde British Council nos recomendaron que la película contase con subtítulos en inglés.

Tras barajar distintas posibilidades el título elegido fue Los Futbolísmos, porque cumplía todos los requisitos. Además, la temática y personajes de edades parecidas al alumnado la convertían en la película perfecta.

El Consejero de Educación en Reino Unido e Irlanda, Fernando Bartolomé, presenta la actividad de 'Luces, cámara... ¡acción!'.

Aunque en Platino EDUCA hay disponibles muchas guías didácticas y guías ELE sobre distintas películas, para Los Futbolísimos aún no estaba disponible dicho documento, así que fue necesario crear el nuestro para trabajar la película. Dicho de otra forma, decidimos diseñar material para los talleres a realizar antes y después de ver la película.

En el taller de introducción presentamos a los personajes, así como el vocabulario imprescindible, y damos unas breves pinceladas sobre el argumento. Por supuesto, mostramos también la colección de libros de Los Futbolísimos escritos por Roberto Santiago. Y en el taller sobre la película, que se lleva a cabo una vez terminada la proyección, trabajamos especialmente los valores que se transmiten y se anima a los alumnos a expresar su opinión sobre la película.

En ambos talleres hay actividades y juegos en los que el alumnado participa activamente. Queríamos incluir también una presentación sobre la importancia de aprender español y, aunque en la primera edición no fue posible, el formato de todas las demás ediciones ha incluido esta presentación. Todo el material se ha realizado con el programa cordobés Genially y también con Canva. Como broche final utilizamos Kahoot en la última actividad, y el alumnado disfruta enormemente.

Ya teníamos el espacio y la película seleccionada, por lo que en diciembre de 2024 se realizó la primera edición de ‘Luces, cámara… ¡acción!’ ¡Y fue todo un éxito! Recibimos una excelente valoración por parte del alumnado, del profesorado y del British Council. Tras esto han seguido cuatro ediciones más… ¡y todas han sido un éxito rotundo!

Gestionar el proyecto acarrea, por supuesto, mucho trabajo. Sin embargo, ver el resultado el día de la proyección hace que todo el trabajo realizado merezca la pena. Alumnado y profesorado valoran de forma muy positiva el proyecto. Disfrutan enormemente de los talleres, las actividades, los juegos y, por supuesto, de la película. Ver las caras de entusiasmo y felicidad del alumnado y profesorado el día de la proyección es siempre muy motivador.

Cartel de la quinta y última sesión de 'Luces, cámara... ¡acción!'.

Los alumnos valoran muy positivamente la experiencia y consideran que les ha ayudado a aprender más español y cultura española. También se sienten más motivados para seguir aprendiendo el idioma tras cada evento. Algunos comentarios del formulario de evaluación son, a modo de ejemplo:

«Como centro escolar, realmente disfrutamos de la película y de toda la jornada».

«Es un evento magnífico y deberían organizarse más actividades como esta».

Como anécdota queremos mencionar que dos estudiantes que asistieron a la quinta proyección realizada en la universidad de Cardiff habían leído diez libros de Los Futbolísimos y compartieron con el resto del alumnado su experiencia y opinión sobre ellos. El resto de estudiantes quedó realmente impresionado. No habían visto la película, no sabían que existía y les encantó poner caras a los distintos personajes. Disfrutaron enormemente.

Por parte del profesorado siempre recibimos felicitaciones en persona al acabar el evento, agradeciéndonos darle a su alumnado la magnífica oportunidad de disfrutar de un día de inmersión en español. Y nos piden realizar más eventos de 'Luces, cámara… ¡acción!'.

Algunos de los comentarios del profesorado en el formulario de evaluación sobre el impacto del evento en su alumnado:

«Los estudiantes reconocieron la importancia de aprender una lengua extranjera, en particular el español. Esperamos que esto conduzca a un aumento del número de estudiantes que eligen el español en GCSE».

«Lo hemos disfrutado mucho. Incluso ha inspirado a algunos alumnos a crear un cineclub para proyectar películas españolas».

«Muy interesante y atractivo».

Y comentarios de los docentes expresando su opinión general sobre el evento:

«Una experiencia excelente para los estudiantes y una forma fantástica de promover el aprendizaje del español. El evento estuvo bien organizado, con un ambiente cálido y acogedor en el que todos los estudiantes se sintieron felices y motivados».

«Me ha encantado. Lo disfruté mucho y los alumnos también. Fue genial porque todo fue en el mismo lugar, así que fue fácil controlar al alumnado».

«Fascinante, una experiencia excelente para nuestros estudiantes».

Los Futbolísimos (Miguel Ángel Lamata, 2018).

El éxito continuado de 'Luces, cámara… ¡acción!' refleja la importancia de crear espacios dinámicos y atractivos para el aprendizaje del español. Además, abre la puerta a nuevas ediciones para el curso próximo, que la Consejería ya está planificando (además de Inglaterra y Gales, queremos llegar también a Escocia, Irlanda del Norte y la República de Irlanda).

La Consejería de Educación en el Reino Unido e Irlanda quiere dar las gracias a todo el personal que hace posible Veo en espaÑol. Es una plataforma realmente útil y necesaria para promocionar la lengua y cultura españolas. Seguiremos aprovechándola y promocionándola en las distintas formaciones del profesorado de español en Reino Unido e Irlanda.

Y recomendamos a todas las Consejerías del exterior, a las asesorías, docentes de todos los programas de la Unidad de Acción Educativa Exterior, y a todos los docentes de español del ámbito de las Consejerías, acceder a la plataforma y descubrir todo lo que Veo en espaÑol nos ofrece para fomentar la lengua y la cultura españolas en los diversos países donde estamos presentes.


Películas mencionadas

LOS FUTBOLÍSIMOS
Compartir:
TWITTER
FACEBOOK
LINKEDIN

Comentarios: 0

DEJA TU COMENTARIO

Tu email no será publicado.

Nombre*

Email*

Comentario*

(*) Campos obligatorios
COMENTAR

Revista PLATINO Educa
40 números (2020-2023)

Valora y comenta

¿QUIERES COLABORAR?

Si quieres compartir tu experiencia de cine y educación, escríbenos a: luis.caballero@platinoeduca.com

LO MÁS VISTO ESTE MES

 

 

SÍGUENOS

TWITTER
FACEBOOK
YOUTUBE
LINKEDIN
INSTAGRAM
 

ETIQUETAS

Editado en Madrid por EGEDA
(Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales). ISSN 2792-9043
egeda

LEYENDA DE ICONOS

Obra con distintas Versiones
Obra con Subtítulos
Obra con Guía Didáctica
Obra con Recurso Adicional PISA
Disponibilidad territorial:
No disponible para esta ubicación
ACTIVIDAD SUBVENCIONADA POR EL
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE