www.PlatinoEduca.com utiliza cookies de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario y gestionar información analítica sobre los distintos espacios que la componen. Continuar con la navegación indica que está de acuerdo con nuestra política de cookies.
Configurar Aceptar
Experiencia: Rosángeles Pereyra (ALCE de Berna - Suiza)
Publicado el 07/01/2025
1
  
213

Rosángeles Pereyra es profesora de Secundaria. Ha trabajado como docente en Irlanda, en distintos puntos de España y, durante un año, en el IE El Pilar de Tetuán (Marruecos). Desde septiembre de 2021 es profesora de español en la Agrupación de Lengua y Cultura Española (ALCE) de Berna.


Desde el Aula Internacional C1 (plataforma para la enseñanza en línea de las Aulas de Lengua y Cultura) de la ALCE de Berna organizamos una actividad en la que enlazamos el cine y el Día de la Hispanidad –fecha en la que las aulas de ALCE en Berna están de vacaciones. La iniciativa arrancó el 12 de octubre y concluyó el 6 de noviembre.

El objetivo fue que los alumnos y las alumnas del Aula aprendieran sobre la Hispanidad a través del cine. Gracias a Platino EDUCA y Veo en espaÑol conseguimos códigos de un solo uso para que las familias pudieran ver desde casa tres títulos destacados del cine español.

Películas

JUANA LA LOCA (Vicente Aranda, 2001).

Recomendada para alumnos a partir de 15 años.

Este largometraje de ficción narra la vida de Juana de Castilla, hija de los Reyes Católicos, y está ambientado en un periodo clave de la historia de España: la unificación del país, la conquista de Granada y el descubrimiento de América. Estos eventos son fundamentales para entender la creación de una identidad hispánica.

ESPAÑA, LA PRIMERA GLOBALIZACIÓN (José Luis López-Linares, 2021)

Recomendada para alumnos a partir de 13 años.

El documental analiza el impacto de la colonización española en los siglos XV y XVI, el intercambio cultural y económico, y cómo estas dinámicas dieron forma a la identidad hispánica y su evolución hasta la actualidad.


TAMBIÉN LA LLUVIA (Icíar Bollaín, 2010)

Recomendada para alumnos a partir de 13 años.

Esta película crítica el legado de la colonización y el concepto de Hispanidad al mostrar la explotación histórica y contemporánea de los pueblos indígenas. Ambientada durante la Guerra del agua en Bolivia (2000), narra la lucha contra la privatización del agua en paralelo a la explotación indígena en tiempos de Colón.


Actividades tras el visionado

1. CUESTIONARIO

–Responder al cuestionario correspondiente según la película/documental vista (un rosco de palabras para cada una de las películas).

A modo de ejemplo puede verse el cuestionario correspondiente al documental España, la primera globalización.

2. FORO

Participar en el foro puntuable de la película elegida, donde deben:

–Dar una opinión sobre la película: resumen de puntos fuertes y débiles.
–Hacer una reflexión sobre la Hispanidad: ¿qué significa para ti la Hispanidad? –Expresión breve con una frase o descripción.

OPCIONAL

–Compartir una receta típica de Latinoamérica.
–Compartir un paisaje o lugar de ensueño.
–Hablar sobre un escritor, escritora, pintor o pintora español/hispanoamericano.

A continuación pueden verse algunas de sus aportaciones:

La Hispanidad es Gastronomía

–Las arepas de Venezuela y Colombia.
–El ceviche peruano.
–El guacamole.
–Las croquetas de jamón serrano.
–El patacón, o patacón pisao de Colombia.
–Uruguay y su cocina.
–Bolivia y su cuñapé.


La Hispanidad es Cultura

–Frida Kahlo, con los colores vibrantes y profundos de su país, México.
–Las pirámides aztecas.
–Los Reyes Católicos, Colón, Fray Bartolomé de las Casas… pero también Shakira, Paolo Londra…


La Hispanidad es un Idioma Común

–Sinónimo del idioma español: idioma que compartimos millones de personas, lo que nos enriquece aún más.
–Es increíble saber que una parte tan extensa del planeta compartimos el mismo idioma y también la misma cultura y tradiciones, en muchos aspectos.
–Es el poder hablar español con otra gente de origen hispano que no viven en España, sino también en otros países del mundo.
–Gabriel García Márquez y su mundo mágico.
–Se crea alrededor de un sentimiento de identidad compartida y conexión entre los hispanohablantes.


La Hispanidad es un Paisaje

–El Salar de Uyuni en Bolivia, con su desierto blanco infinito y el cielo reflejado en el suelo, parece una escena de otro mundo.
–Es la Patagonia, una región que me parece muy bonita por sus montañas. Se sitúa en América del Sur, concretamente en Argentina y en Chile.


La Hispanidad Son las Personas

–Un sentimiento de unidad entre los países que hablan español y España. Tengo una amiga mejicana con la que siento una buena conexión, al poder hablar con ella en español.
–Es un grupo grande de personas, todas son diferentes pero por alguna parte conectadas. La conexión de esas personas se encuentra, por ejemplo, en la comida, la música, las tradiciones y, por supuesto, por el idioma.
–No es únicamente los países de Hispanoamérica, sino también Filipinas y países del norte de África en los que se extendió el español.
–Yo y mis tres culturas.


La Hispanidad es el 12 de Octubre

–El 12 de octubre es un día con un significado especial, puesto que siendo la fiesta nacional de España intento acordarme de todos mis familiares, aunque no pueda festejarlo con ellos.
–Me siento muy española y muy orgullosa de serlo, pero no me siento nada identificada con esta celebración.
–Celebramos el día en el que Cristóbal Colón llegó a América.
–No me gusta hablar de «colonización» como muchos hacen, de forma polémica y muy negativa. Es más bonito ver la riqueza que tenemos todos como pueblos hermanos.
–El 12 de octubre es un día del que todos deberíamos estar orgullosos.


La Hispanidad es un Sentimiento

–Es un sentimiento de unidad, identidad y conexión entre todos los pueblos que comparten el idioma y la cultura española.
–Es una forma de celebrar lo que nos une, aprender de otras personas y compartir similitudes.


La Hispanidad y su Geografía

–La conexión entre España y los países que hablan español y que tienen influencia de y sobre nuestra cultura.
–Nuestra historia, la mezcla de culturas.
–Es un espacio cultural común y diverso que une a los pueblos de habla hispana, compartiendo una historia, un idioma y un conjunto de tradiciones.

Balance final

El documental España, la primera globalización gustó mucho en general, aunque algunos alumnos lo encontraron aburrido. Juana la Loca les impactó y También la lluvia les dio una visión actual de la Hispanidad.

Varios se quejaron de falta de tiempo para ver la película y hacer las actividades. Al mismo tiempo, muchos comentaron que les había resultado algo innovador y que les había hecho sentir más cercana el Aula Internacional.

Siendo esta la primera experiencia en la integración de Veo en espaÑol / Platino EDUCA, estoy realmente satisfecha con ella. Sin duda, no será la última vez que haga uso de la plataforma en el Aula Internacional.

Muchas gracias por permitirnos acercar nuestro cine y nuestra cultura a estas tierras suizas, pobladas por españoles emigrantes de primera, segunda y tercera generación, promoviendo el entendimiento y el intercambio entre culturas.


Películas mencionadas

TAMBIÉN LA LLUVIA
JUANA LA LOCA
ESPAÑA, LA PRIMERA GLOBALIZACION
Compartir:
TWITTER
FACEBOOK
LINKEDIN

Comentarios: 1

1

Mª José

Gracias por tu buen hacer y creatividad. Me encanta la situación de aprendizaje que has llevado a cabo para el Día de la Hispanidad. Soy aspirante a docente en el exterior.

DEJA TU COMENTARIO

Tu email no será publicado.

Nombre*

Email*

Comentario*

(*) Campos obligatorios
COMENTAR

Revista PLATINO Educa
40 números (2020-2023)

Valora y comenta

¿QUIERES COLABORAR?

Si quieres compartir tu experiencia de cine y educación, escríbenos a: luis.caballero@platinoeduca.com

LO MÁS VISTO ESTE MES

 

 

SÍGUENOS

TWITTER
FACEBOOK
YOUTUBE
LINKEDIN
INSTAGRAM
 

ETIQUETAS

Editado en Madrid por EGEDA
(Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales). ISSN 2792-9043
egeda

LEYENDA DE ICONOS

Obra con distintas Versiones
Obra con Subtítulos
Obra con Guía Didáctica
Obra con Recurso Adicional PISA
Disponibilidad territorial:
No disponible para esta ubicación
ACTIVIDAD SUBVENCIONADA POR EL
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE