www.PlatinoEduca.com utiliza cookies de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario y gestionar información analítica sobre los distintos espacios que la componen. Continuar con la navegación indica que está de acuerdo con nuestra política de cookies.
Configurar Aceptar
Autor/a: Platino Educa
Entrevista: Gabby Baptista (‘Más cerca de las estrellas’)
Publicado el 02/09/2024
1
  
313

Gabby Baptista es CEO y productora en Vibra Latina y responsable del documental colombiano Más cerca de las estrellas, dirigido por Juan Pablo Copello y estrenado en el Space Center Houston de la NASA (EEUU).



PLATINO EDUCA: Más cerca de las estrellas (Juan Pablo Copello, 2023) muestra cómo la educación es clave para la igualdad, el desarrollo y la prosperidad de las personas. Como productora del documental, ¿por qué te parece necesario transmitir esta idea hoy?

GABBY BAPTISTA: Estamos en un momento histórico en el que la educación debe ser vista no solo como un derecho, sino como una herramienta transformadora. En Vibra Latina creemos en la educación como la llave que abre puertas y cambia vidas y comunidades. El futuro es retador y tenemos que preparar a las futuras generaciones con las herramientas necesarias para afrontarlo, desarrollando en nuestros niños y jóvenes el pensamiento crítico y la capacidad de resolver de problemas. Queremos inspirar a otros para que valoren la educación y así, juntos, poder mitigar la desigualdad, la pobreza y las divisiones sociales, que son problemas persistentes en muchas partes del mundo.

PE: La película nos presenta a cuatro profesores colombianos que educan e inspiran a su alumnado de diferentes maneras. Nos gustaría saber quiénes son y por qué los escogisteis, empezando por Richardo Sánchez.

GB: Ricardo es un profesor de una escuela pública en Cartago (Valle del Cauca). Es un apasionado por la astronomía y ha creado un espacio seguro y estimulante donde sus estudiantes pueden explorar, preguntar y aprender, fomentando la curiosidad y amor por las ciencias. Ricardo dedica su vida a inspirar a sus alumnos a mirar más allá de sus circunstancias, a pesar de enfrentar desafíos significativos. Lo escogimos por sus constantes propuestas y acciones de brindar una educación innovadora, moderna y de calidad también por su valentía y ejemplo en superar los obstáculos propios de su contexto.

Más cerca de las estrellas (Juan Pablo Copello, 2023).

PE: Otro de esos docentes es Fernando Ruiz.

GB: Fernando es profesor en un colegio en Cota (Cundinamarca), que fomenta el pensamiento crítico y la creatividad a través de las ciencias del espacio y la enseñanza del inglés como segunda lengua. Junto a su familia ha dedicado su vida a la docencia innovadora con un modelo extracurricular basado en las ciencias, fomentando los valores y abogando por una educación de calidad. Lo seleccionamos por su pasión, compromiso y liderazgo, por su habilidad para inspirar a sus alumnos a encontrar su lugar en este mundo, su narrativa y la congruencia entre sus palabras y sus acciones, claramente notoria en los resultados que ha tenido con sus estudiantes.

PE: La siguiente sería Sandra Barragán.

GB: Sandra es una mujer apasionada por la educación y con un inigualable liderazgo, que cree firmemente en la importancia de brindar una educación de calidad a todos los niños y niñas, independientemente de su origen o condición económica, para crear un mundo mejor de cara a las futuras generaciones. Los resultados y el impacto positivo que ha generado en Madrid (Cundinamarca) han dejado una huella en la vida de las estudiantes que provienen de duras realidades por el contexto y entorno que las ha rodeado. La seleccionamos porque considera que la educación es vital para el desarrollo personal, social y económico de las comunidades.

PE: Y por último, Óscar Neira.

GB: Óscar es un profesor que no solo ha inspirado y educado a los miles de jóvenes y adultos que han visitado el Space Center Houston de la NASA (Texas, EEUU), sino que también tiene un fuerte compromiso por devolver a su país, Colombia, todas las bases y el conocimiento que este le dio, estrechando lazos entre el Space Center, lugar donde trabaja y las comunidades más vulnerables de Colombia para desarrollar comunidades a través de la educación. Lo escogimos como nuestro personaje central porque tiene un fuerte hilo narrativo, una historia de vida inspiradora, un propósito claro y determinado a continuar fomentando la educación como pilar fundamental del desarrollo de todas las personas y comunidades del mundo.

Más cerca de las estrellas (Juan Pablo Copello, 2023).

PE: La historia de Óscar resulta especialmente inspiradora. ¿Qué pueden aprender de ella docentes y estudiantes?

GB: Que la pasión y la dedicación pueden superar cualquier obstáculo. A pesar de las limitaciones económicas y las dificultades personales, Óscar ha demostrado que con perseverancia y amor por la enseñanza se pueden lograr grandes cosas. Su capacidad para motivar a los estudiantes y hacer que se enamoren de las ciencias del espacio es un testimonio claro de cómo un educador comprometido puede cambiar vidas. También nos enseña la importancia de la resiliencia y la determinación en la búsqueda de nuestros objetivos.

PE: Más cerca de las estrellas también incide en uno de los mayores retos de la educación, que no es tanto la transmisión de conocimientos como el «contagio» de un afán o gusto por aprender. ¿Cómo se puede promover desde la escuela?

GB: Requiere un enfoque integral que va más allá de la pura transmisión de conocimientos. Algunas de las estrategias que nosotros promovemos son: crear un entorno de aprendizaje innovador y estimulante, donde los estudiantes se sientan valorados y motivados a explorar; incorporar métodos de enseñanza interactivos y participativos como proyectos, debates y actividades prácticas, que hagan el aprendizaje más dinámico; fomentar la curiosidad y el pensamiento crítico, animando a los estudiantes a hacer preguntas y buscar respuestas por sí mismos; relacionar el aprendizaje con las ciencias de espacio, aprendiendo sobre los desafíos de científicos y astronautas y los aportes de las ciencias del espacio a nuestro mundo; y apoyar la autonomía del estudiante, dándole opciones y responsabilidad sobre su propio aprendizaje.

PE: ¿Consideras que el cine y el audiovisual tienen un valor educativo?

GB: Absolutamente, el cine y el audiovisual son grandes herramientas didácticas que captan la atención de los estudiantes como los métodos tradicionales muchas veces no pueden. El cine no solo puede ilustrar conceptos complejos de manera visual y accesible, sino que también es capaz de fomentar la empatía y la comprensión cultural, al mostrar historias de la vida real o ficcionada que desarrollen el arraigo y el amor por nuestra cultura.

Películas mencionadas


Compartir:
TWITTER
FACEBOOK
LINKEDIN

Comentarios: 1

1

Fidel Sánchez

Excelente maravillosa y muy motivadora entrevista con Gabby Baptista (CEO de Vibra Latina). Sin dudas es y será un documental inspirador, no solo para los jóvenes actuales sino también para las futuras generaciones.

DEJA TU COMENTARIO

Tu email no será publicado.

Nombre*

Email*

Comentario*

(*) Campos obligatorios
COMENTAR

Revista PLATINO Educa
40 números (2020-2023)

Valora y comenta

¿QUIERES COLABORAR?

Si quieres compartir tu experiencia de cine y educación, escríbenos a: luis.caballero@platinoeduca.com

LO MÁS VISTO ESTE MES

 

 

SÍGUENOS

TWITTER
FACEBOOK
YOUTUBE
LINKEDIN
INSTAGRAM
 

ETIQUETAS

Editado en Madrid por EGEDA
(Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales). ISSN 2792-9043
egeda

LEYENDA DE ICONOS

Obra con distintas Versiones
Obra con Subtítulos
Obra con Guía Didáctica
Obra con Recurso Adicional PISA
Disponibilidad territorial:
No disponible para esta ubicación
ACTIVIDAD SUBVENCIONADA POR EL
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE