www.PlatinoEduca.com utiliza cookies de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario y gestionar información analítica sobre los distintos espacios que la componen. Continuar con la navegación indica que está de acuerdo con nuestra política de cookies.
Configurar Aceptar
Experiencia: Joaquín Izquierdo (ALCE de Londres - Reino Unido)
Publicado el 06/09/2024
0
  
420

Joaquín Izquierdo es profesor de la Agrupación de Lengua y Cultura Españolas (ALCE) en Londres y coordinador local de la plataforma Veo en espaÑol. Diplomado en Magisterio con especialidad de Educación Física por la Universidad de Sevilla, cuenta con habilitaciones para ejercer de maestro en Educación Primaria y en la especialidad de Ecucación Física, habilitado también como biligüe inglés y francés. Ha trabajado como maestro bilingüe en lengua francesa e inglesa de varios centros en la provincia de Sevilla con AICLE.


Descubrí Veo en espaÑol mientras investigaba para encontrar nuevos recursos que pudieran ayudarme a mejorarme como profesor de español. Siempre he defendido el cine como una herramienta educativa útil, porque proporciona una oportunidad única de aprender no solo idiomas, sino también cultura y emociones.

Hasta que conocí esta plataforma, había estado empleando películas y extractos en mis clases para estimular el diálogo, practicar la comprensión auditiva y fomentar debates fructíferos. Sin embargo, encontrar buenos recursos adaptados a nuestras aulas específicas y al aprendizaje de los idiomas era a veces un desafío.

Al entrar en Veo en espaÑol, inmediatamente me llamaron la atención el amplio rango de auténticas películas en español, así como su estilo pedagógico. La plataforma cuenta con contenido adaptado a diferentes niveles de aprendizaje, lo cual es muy valioso para abordar las necesidades particulares de mis estudiantes. También me atrajo inmediatamente la idea de acceder a otros materiales como guías didácticas, ejercicios y actividades creados para clase.

En definitiva, lo que me motivó a probarlo fue la calidad de las producciones disponibles y su orientación educativa. Desde entonces me ha servido como una herramienta increíblemente útil en mi labor docente y ha proporcionado una experiencia inmersiva y auténtica a mis estudiantes, en la que recorremos juntos la cultura y lengua hispanas a través del cine.

Como herramienta clave para mis clases de español, he estado utilizándola unos tres años. He trabajado con grupos de alumnos de diversos cursos y edades durante este tiempo, desde niveles intermedios a avanzados, con edades comprendidas en los 7 y los 17 años.

He usado la plataforma tanto en modalidad presencial como a distancia. Durante los periodos de clases presenciales, yo proyectaba las películas en el aula y luego usaba las guías didácticas y actividades disponibles para profundizar en el análisis de las películas y promover la participación de los alumnos.

Y en la modalidad a distancia, la plataforma era muy importante para que mis estudiantes pudiesen tener acceso a un buen material de español auténtico, usando la clase invertida como metodología.

Como decía, al usar por vez primera Veo en español quedé prendado de su facilidad de uso y de la calidad de su colección de obras del mundo iberoamericano, que resultó ser de lo más intuitiva y cómoda para navegar, lo cual facilitaba la localización y la selección de películas adecuadas para mis alumnos.

Ofrecía una amplia variedad de películas y series procedentes de diferentes países de habla hispana, lo cual nos servía para mostrar la riqueza cultural y lingüística de la región. Con producciones que iban desde la actual década hasta los grandes clásicos del cine hispano, la variedad permitía la adaptación de los materiales a los intereses y niveles de los estudiantes.

He utilizado multitud de obras disponibles en Veo en español, demasiadas para mencionarlas todas. Siempre escojo cada una con objetivos pedagógicos muy específicos y teniendo en cuenta los intereses y niveles lingüísticos de mis estudiantes.

Algunas obras las selecciono para trabajar la comprensión auditiva, otras para analizar vocabulario o estructuras gramaticales, y algunas para explorar temas culturales y sociales. También tengo en cuenta la diversidad geográfica y temática para enriquecer la experiencia de mis alumnos y ofrecerles una visión completa del mundo hispanohablante.

Aunque ya conocía algunas obras de antemano, la plataforma me ha permitido descubrir una gran cantidad de contenido nuevo que se ajustaba perfectamente a mis objetivos pedagógicos. Esta diversidad de opciones me brinda la flexibilidad necesaria para adaptar mi enfoque a las necesidades específicas de cada grupo de estudiantes, enriqueciendo así su experiencia de aprendizaje del idioma y la cultura hispana.

Iniciamos la actividad con sesiones de visionado guiado, donde los estudiantes observan la película o serie seleccionada, centrándose en la comprensión global del contenido y aspectos lingüísticos relevantes. Promuevo la interacción entre los alumnos, alentándolos a discutir escenas, personajes y situaciones para mejorar su comprensión del idioma y habilidades analíticas.

Luego aprovecho las guías didácticas que ofrece la plataforma para diseñar actividades específicas. Estas incluyen ejercicios de comprensión auditiva, debates grupales sobre temas relevantes, análisis de vocabulario y expresiones idiomáticas, así como la creación de proyectos relacionados con la película o serie.

Para fomentar la escritura creativa y crítica, asigno tareas como la redacción de reseñas de las obras, de ensayos sobre temas tratados en las mismas o de historias alternativas basadas en la trama original.

Con el objetivo de aumentar la participación y el compromiso, también organizo debates en clase, donde los estudiantes expresan sus opiniones sobre la obra, discuten sus interpretaciones y debaten sobre los temas presentados en la película o serie. Esta metodología integral permite a mis alumnos sumergirse completamente en el aprendizaje del español de una manera emocionante y significativa.

Y las guías didácticas han sido como la varita mágica de mi aula. ¡Tan adaptables y útiles! Ofrecen actividades para todos los gustos y niveles, desde lo más sencillo hasta el análisis profundo. Es como tener un menú variado para satisfacer a cada estudiante.

Lo mejor de todo fue que estas guías no son estructuras frías y rígidas, sino que también funcionan como un GPS para explorar el mundo del idioma. Detallan las rutas del vocabulario, expresiones y gramática, ayudando a mis estudiantes a encontrar tesoros lingüísticos en cada visionado.

La respuesta de mis estudiantes ha sido increíble. Durante las sesiones de visionado, parecía que estábamos en una sala de cine real. Risas, suspiros y debates apasionados llenaban el espacio. ¡Es como traer el español a la vida!

Y en los debates en clase fue como abrir la puerta a un mundo lleno de ideas y perspectivas únicas. Recuerdo, por ejemplo, una vez que discutíamos una escena y un estudiante ofreció una interpretación totalmente diferente e inesperada sobre la misma.

En general, las guías no solo fueron herramientas de enseñanza, sino también cómplices en este emocionante viaje de aprendizaje. Hicieron que cada película y serie se convirtiera en una aventura lingüística y cultural única para mis estudiantes y también para mí.

Los testimonios de mis alumnos son como pequeñas joyas que iluminan las clases. Algunos hablan de cómo descubrieron nuevas palabras y mejoraron su capacidad auditiva, mientras que otros expresan cómo las películas les brindan una ventana más amplia a la cultura y realidades de los países hispanohablantes.

Esta experiencia ha sido tan impactante que definitivamente seguiré utilizando Veo en español. La plataforma no solo eleva la comprensión del idioma, sino que también enriquece el tejido cultural y social de mis clases, convirtiendo cada sesión en una aventura cautivadora.

Mi recomendación entusiasta va más allá de un simple comentario. Si eres un profesor con el deseo de integrar el cine de manera poderosa en tus clases de español, ¡esta plataforma es un tesoro! Su enfoque pedagógico y la calidad del contenido son una combinación perfecta para transformar tus clases en experiencias dinámicas y cautivadoras.

Además, es una herramienta muy versátil que se adapta como un guante a enfoques innovadores como la clase invertida, el trabajo por proyectos, el autoaprendizaje, la colaboración y la inteligencia emocional en el aula.

Para la clase invertida, por ejemplo, Veo en español ofrece un montón de recursos audiovisuales que los estudiantes pueden explorar antes de la clase, creando así una base rica para discusiones profundas y actividades interactivas en el aula.

El trabajo por proyectos se ve potenciado por la diversidad del catálogo de películas, permitiendo a los alumnos sumergirse en temas específicos y construir proyectos que reflejen sus intereses y aprendizajes.

El autoaprendizaje se convierte en una aventura gracias a la accesibilidad de la plataforma, permitiendo a los estudiantes explorar el contenido a su propio ritmo y fomentando la autonomía en su proceso de aprendizaje.

En el aprendizaje colaborativo, Veo en espaÑol ofrece obras que sirven de catalizador para diálogos enriquecedores y actividades de grupo, fortaleciendo la comprensión y el análisis crítico.

Por otro lado, la plataforma despierta emociones genuinas al presentar historias y situaciones que conectan con el corazón de los estudiantes, fomentando la empatía y la comprensión intercultural.

En definitiva, mi experiencia con Veo en espaÑol no ha sido meramente educativa, sino una travesía emocionante que ha dejado huellas imborrables en la mente y corazón de mis estudiantes. No solo volvería a utilizar la plataforma, la recomendaría con entusiasmo a mis colegas apasionados por enriquecer sus enfoques pedagógicos con el séptimo arte.

¡Descubre la magia de Veo en español y deja que tus clases se conviertan en una experiencia única e inolvidable!

Desde Platino Educa recomendamos encarecidamente la consulta
de esta otra interesante experiencia educativa de Joaquín Izquierdo
con nuestra plataforma Veo en espaÑol y con el documental
WildMed, el último bosque mediterráneo (Arturo Menor, 2014),
publicada en el portal de Acción Educativa Exterior:

'LA METODOLOGÍA DE CLASE INVERTIDA:
POTENCIANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL
DÍA INTERNACIONAL DEL LINCE IBÉRICO
'


Películas mencionadas

WILDMED, EL ULTIMO BOSQUE MEDITERRANEO
Compartir:
TWITTER
FACEBOOK
LINKEDIN

Comentarios: 0

DEJA TU COMENTARIO

Tu email no será publicado.

Nombre*

Email*

Comentario*

(*) Campos obligatorios
COMENTAR

Revista PLATINO Educa
40 números (2020-2023)

Valora y comenta

¿QUIERES COLABORAR?

Si quieres compartir tu experiencia de cine y educación, escríbenos a: luis.caballero@platinoeduca.com

LO MÁS VISTO ESTE MES

 

 

SÍGUENOS

TWITTER
FACEBOOK
YOUTUBE
LINKEDIN
INSTAGRAM
 

ETIQUETAS

Editado en Madrid por EGEDA
(Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales). ISSN 2792-9043
egeda

LEYENDA DE ICONOS

Obra con distintas Versiones
Obra con Subtítulos
Obra con Guía Didáctica
Obra con Recurso Adicional PISA
Disponibilidad territorial:
No disponible para esta ubicación
ACTIVIDAD SUBVENCIONADA POR EL
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE