www.PlatinoEduca.com utiliza cookies de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario y gestionar información analítica sobre los distintos espacios que la componen. Continuar con la navegación indica que está de acuerdo con nuestra política de cookies.
Configurar Aceptar
Autor/a: Platino Educa
Experiencia: Joaquina Penalva (ALCE de Bélgica)
Publicado el 15/07/2024
0
  
606

Joaquina Penalva es Licenciada en Antropología Social y Cultural y empezó su trayectoria docente como maestra especialista en Educación Física, en diferentes centros públicos de Murcia y Alicante. Más tarde, impartió clases de Lengua Española, Francés, y Diseño de Prensa en el primer ciclo de ESO. Desempeñó durante 7 años la labor de secretaria en un centro de Primaria. Su experiencia en el extranjero le ha llevado a trabajar en Andorra, Marruecos y Bélgica, donde desempeña en la actualidad su trabajo como docente del programa de Agrupaciones de Lengua y Cultura Españolas (ALCE).

Entrevista

PLATINO EDUCA: ¿Cómo conociste Veo en espaÑol?

JOAQUINA PENALVA: Cuando empecé a prepararme las pruebas para el concurso de méritos en el exterior, descubrí que el Ministerio de Educación tenía diferentes materiales publicados y páginas interesantes para mejorar el español, entre ellos Veo en espaÑol. Pero no fue hasta que empecé a trabajar en la ALCE Bélgica que pude conocerlo más a fondo gracias a Montserrat Calle, asesora encargada de difundir este recurso allí, quien organizó una jornada informativa para el equipo docente de la ALCE Bélgica. Entonces pude comprobar que su uso ofrecía muchas posibilidades interesantes. En mi experiencia docente he utilizado muchas veces el cine como forma de motivación hacia un tema, pero me resultaba más complicado porque partía siempre de cero: no había páginas que ayudaran ni muchas guías didácticas, así que había que dedicar mucho tiempo a confeccionar unas actividades medianamente adecuadas a lo que se pretendía. Pero, con Veo en espaÑol, ya tienes un punto de partida, al estar clasificadas las películas por edades, temas, asignaturas…

La gran familia (Fernando Palacios, 1962).

PE: ¿Cuándo y para qué utilizaste la plataforma?

JP: De manera sistemática, he usado Veo en espaÑol durante los 2 cursos que llevo trabajando en ALCE. El objetivo principal de este programa es favorecer los vínculos culturales y lingüísticos del alumnado de origen español, ciudadano o residente en Bélgica y Luxemburgo, con nuestro país, así como la adquisición de hábitos de convivencia y respeto mutuo, además de facilitar el conocimiento del castellano y de la realidad sociocultural española. Son clases complementarias, gratuitas, de lengua y cultura españolas, destinado a un alumnado con edades comprendidas entre los 7 y los 18 años. Al final de su escolarización, el alumnado que apruebe el examen de superación de nivel recibirá un certificado. El programa ALCE es semipresencial, es decir, se da una hora y media a la semana de clase presencial, donde el alumnado se integra en un grupo clase. Y otra hora y media semanal se dedica a realizar las actividades propuestas en la plataforma Aula Internacional. Es en las clases presenciales donde yo he utilizado Veo en espaÑol. El profesorado ALCE imparte sus sesiones presenciales en instalaciones que nos ceden diferentes centros educativos del país, así que los medios técnicos dependen de los existentes en dichos centros. Muchos están dotados de proyector, pantalla digital, conexión a Internet, etc… En cambio, en otros es el propio docente quien aporta su ordenador y los medios necesarios para el normal funcionamiento de la sesión programada.

PE: ¿Qué te pareció el portal en cuanto a catálogo y accesibilidad?

JP: Sinceramente, el portal me parece fácil de usar. Ya en la página principal puedes acceder al catálogo, que está organizado por orden alfabético. Y este catálogo se va incrementando poco a poco con las novedades de cada mes. Pero si necesitas un tema en concreto, y quieres ver qué material hay al respecto, no tienes más que entrar en la búsqueda avanzada, que también se encuentra en la propia portada.

Diana en la red (Manuel Serrano, 2013).

PE: ¿Qué obras utilizaste y para qué?

JP: Durante el curso 2022-23, al haber sido asignada como coordinadora de Veo en espaÑol en la ALCE de Bélgica, lo primero que hice fue familiarizarme con la plataforma, viendo diferentes tipos de contenidos. Algunos ya los conocía, sobre todo ciertas películas (La lengua de las mariposas, ¡Ay, Carmela! o Tesis), pero la mayoría eran nuevos para mí. Decidí utilizar La gran familia (Fernando Palacios, 1962) para repasar las rutinas diarias con los más pequeños. También escogí el cortometraje Diana en la red (Manuel Serrano, 2013) con los mayores por el uso que se le da a las redes sociales. Igualmente, localicé obras para diferentes efemérides. Por ejemplo, por el Día de la Hispanidad vimos algunos fragmentos del documental La flota de Indias (Antonio Pérez, 2021), y por el Día Internacional de la Mujer vimos ¿Por qué tan pocas? (Carlota Coronado, 2019).

PE: ¿En qué consistió el trabajo del alumnado?

JP: Debido al poco tiempo presencial que tenemos con el alumnado en este programa, la tarea hasta el momento ha consistido en visionar la obra seleccionada, o un fragmento de la misma, y comentarlo después. Con ello, la intención es trabajar la comprensión y la expresión oral de los alumnos.

¿Por qué tan pocas? (Carlota Coronado, 2019).

PE: ¿Cómo valoras las guías didácticas?

JP: Como ejemplo diré que he usado la del corto Diana en la red, aunque adaptándola a las sesiones presenciales que tenemos en ALCE. En este caso, apliqué algunas de las actividades previas. Durante el visionado, llamé la atención sobre expresiones para opinar y argumentar, así como el vocabulario sobre la vestimenta. Las guías didácticas me parecen un marco muy bueno como punto de partida a la hora de presentar y trabajar una obra porque, a partir de las mismas, puedes adaptar, usar, ampliar, etc. Y, además, siempre aportan algún otro recurso desconocido pero interesante (en este caso concreto, me llevó a conocer la página DELE Ahora).

PE: ¿Cómo fue la experiencia para tu alumnado?

JP: Mis alumnos, y creo que en general todos los estudiantes, siempre reciben con alegría y motivación cualquier actividad que se salga del manual de clase. Por lo tanto, los juegos, las canciones y, en este caso, el material audiovisual es acogido con ganas. Como ejemplo, el curso anterior puse en los niveles de A y en B1 la secuencia de cómo se celebra la Navidad en España en la película La gran familia. Todavía hoy, alguno pide que vuelva a poner la escena en que el niño pequeño se pierde en la Plaza Mayor de Madrid…

La flota de Indias (Antonio Pérez, 2021).

PE: ¿Cuál es tu valoración de Veo en espaÑol?

JP: La utilidad y el aprovechamiento de Veo en espaÑol, desde mi punto de vista, tiene grandes posibilidades, tanto por su amplio catálogo, como por la variedad del mismo. Además, que todo el material esté clasificado por edades, temáticas e, incluso, asignaturas, facilita mucho la tarea. Solo añadiría una «pega»: no todas las obras tienen guía didáctica disponible, aunque supongo que es cuestión de tiempo que esto sea resuelto. Por supuesto, sigo y seguiré usando la plataforma y se la recomiendo a mis compañeros. El curso anterior realicé una selección de algunos vídeos en formato Padlet, y haré otra para este.


Películas mencionadas

DIANA EN LA RED
LA GRAN FAMILIA
¿POR QUÉ TAN POCAS?
LA FLOTA DE INDIAS
Compartir:
TWITTER
FACEBOOK
LINKEDIN

Comentarios: 0

DEJA TU COMENTARIO

Tu email no será publicado.

Nombre*

Email*

Comentario*

(*) Campos obligatorios
COMENTAR

Revista PLATINO Educa
40 números (2020-2023)

Valora y comenta

¿QUIERES COLABORAR?

Si quieres compartir tu experiencia de cine y educación, escríbenos a: luis.caballero@platinoeduca.com

LO MÁS VISTO ESTE MES

 

 

SÍGUENOS

TWITTER
FACEBOOK
YOUTUBE
LINKEDIN
INSTAGRAM
 

ETIQUETAS

Editado en Madrid por EGEDA
(Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales). ISSN 2792-9043
egeda

LEYENDA DE ICONOS

Obra con distintas Versiones
Obra con Subtítulos
Obra con Guía Didáctica
Obra con Recurso Adicional PISA
Disponibilidad territorial:
No disponible para esta ubicación
ACTIVIDAD SUBVENCIONADA POR EL
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE