Page 19 - PLATINO EDUCA
P. 19

Celaá avanza 10 líneas de trabajo para modernizar la educación tras la crisis de                    19
            la Covid-19

               Fuente: Ministerio de Educación

               La ministra Isabel Celaá ha comparecido en la Comisión de Educación y FP del
               Congreso de los Diputados para avanzar 10 líneas de trabajo con el fin de modernizar
               el sistema educativo tras la «extraordinaria prueba de estrés» de la crisis sanitaria:
               1. Reformar el currículo para garantizar la formación en competencias.
               2. Impulsar la innovación curricular y didáctica en docentes.
               3. Intensificar la digitalización del sistema educativo.
               4. Modernizar la Formación Profesional.
               5. Garantizar una educación en valores cívicos.
               6. Personalizar la educación para reducir el abandono escolar.
               7. Reforzar la Educación Infantil de 0 a 3 años para cerrar la brecha de
               aprendizajes superiores.
               8. Mejorar la participación de la comunidad educativa en la organización y
               evaluación de los centros.
               9. Mejorar la autonomía pedagógica y organizativa de los centros.
               10. Invertir en I+D e investigación educativa.


            La UNESCO publica una guía para la reapertura de los colegios

               Fuente: UNESCO

               La UNESCO pide a los gobiernos que valoren todos los factores de riesgo asociados
               a la reapertura de las escuelas. En un artículo firmado por la Directora General de
               Educación de la UNESCO, Stefania Giannini, el Jefe Global Educación de UNICEF,
               Robert Jenkins, y el Director Global de Educación del Banco Mundial, Jaime Saavedra,
               la organización insiste en adoptar una estrategia nacional coordinada para mantener
               y reforzar las medidas de higiene y distanciamiento (protegiendo tanto a estudiantes
               como a docentes), reducir el número de alumnos (implantando la escolarización
               alterna o combinando la enseñanza presencial con la no presencial) y reintegrar a
               los estudiantes desfavorecidos o desescolarizados. Así mismo, ofrece en su web
               una guía detallada con directrices para la reapertura de escuelas.

            El Ministerio de Educación publica las estadísticas de conexión a internet en las
            aulas

               Fuente: Ministerio de Educación

               Según las estadísticas publicadas por el Ministerio de Educación, en el curso 2018-
               2019 el 96,8% de las aulas españolas contaba con conexión a internet y el 76,4%
               de los centros contaba en con conexiones superiores a 20 Mb (el triple que en
               2015). Además, el 60,1% de las aulas tenía Sistemas Digitales Interactivos (SDI),
               como Pizarras Digitales Interactivas, mesas multi-touch, paneles interactivos o TV
               interactivas. El mayor incremento se observa en los centros públicos de Primaria (del
               93,2% al 96,2%), y el mayor porcentaje de aulas conectadas corresponde a centros
               privados (97,4%) y centros públicos de Secundaria (97,1%).
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24