Page 4 - PLATINO EDUCA
P. 4
Editorial
4
Nuestro cine, fuente natural de recursos
Si algo viene definiendo el proyecto de Platino Educa desde su nacimiento, hace ya
más de un año, sin duda es su voluntad de ofrecer a los docentes los instrumentos
educativos más ricos, diversos y, por encima de todo, útiles para el aula. Y es con esta
misma intención que, a lo largo del mes pasado, hemos decidido inaugurar los Recursos
PISA de Platino Educa: una nueva herramienta elaborada por nuestro equipo pedagógico
con el objetivo de que profesores y alumnos puedan emplear el cine para preparar las
cuatro competencias básicas que se evaluarán en las pruebas PISA de 2022.
Pero esta solo es una de las muchas posibilidades pedagógicas que tenemos previsto
ofreceros a partir de nuestro ya extenso catálogo: una creciente selección de títulos
que no solo contiene lo mejor del cine español de las últimas décadas –como se
detalla en el artículo «Platino Educa y los Goya», repasando los títulos premiados
por la Academia de Cine que están disponibles en la plataforma–, sino que también
recoge un porcentaje cada vez mayor de obras latinomericanas destacadas, buscando
abarcar todas las épocas y todos los géneros dentro de esta riquísima cinematografía
internacional.
Dicho esto, Platino Educa también quiere salir al encuentro de otros campos vinculados
de alguna forma al cine y la educación, como puedan ser las artes plásticas. Por eso
a
no quisimos faltar a la 28 edición de la feria de arte contemporáneo Estampa, donde
tuvimos el placer de patrocinar el stand de We Art Exhibitions –cuya codirectora,
Carmen Ruiz, nos ofrece en este número un apasionante recorrido por la relación
entre el cine y la ilustración a través de la cartelería.
Como cada mes, esta publicación recoge el testimonio de un docente que ha utilizado
Platino Educa en sus clases. Esta vez contamos con la voz inspiradora de Laura Salvador
Fuentes, directora del IES Odra-Pisuerga de Melgar de Fernamental (Burgos), donde
nuestra plataforma y sus guías didácticas han servido para trabajar y reflexionar en torno
a las más diversas materias. Nunca nos cansaremos de confesar que son experiencias
personales como esta las que nos animan a seguir ampliando y perfeccionando
nuestro proyecto.
Y por último, queremos recomendaros encarecidamente la lectura de los recursos
de alfabetización audiovisual que, una vez más, nos trae en exclusiva la ECAM. En
esta ocasión, su lección sobre «El trabajo en equipo en el cine» nos demuestra que la
creación de un pequeño cortometraje puede contribuir simultáneamente a fomentar
el compañerismo, la creatividad y la responsabilidad en estudiantes de cualquier edad.