Page 4 - PLATINO EDUCA
P. 4
Editorial
4
Un merecido homenaje
Si abríamos nuestro anterior número agradeciendo a aquellas personas y
organizaciones que lucharon por hacer 2020 un poco menos duro para los sectores
del Cine y la Educación, esta vez nos alegra constatar que dichos esfuerzos han
tenido reconocimiento en los Premios José María Forqué 2021. Una ceremonia
presencial que, pese a todas las dificultades, EGEDA logró llevar a cabo con las
máximas medidas sanitarias, a fin de rendir un tributo doble a esa industria audiovisual
que sigue pugnando por traer cultura y entretenimiento a nuestras vidas, y a esos
trabajadores esenciales que han dado lo mejor de sí durante la pandemia. Incluyendo
por supuesto a los docentes que, como el profesor brillantemente interpretado por
David Verdaguer en Uno para todos (ganadora del Forqué al Cine y la Educación en
Valores), desempeñan la tarea esencial de educar a los adultos del mañana.
Un profesor, el de la película de David llundain, que representa de forma impecable
las dificultades a las que se enfrentan los interinos y la labor determinante que
desempeñan estos profesionales de la educación. Ejemplo de ello es Raquel Pérez
Rodríguez, maestra de Primaria y Directora del CEIP Virgen de la Velilla de Polientes
(Valderredible), que ha transitado por varios colegios de Cantabria y ahora nos cuenta
su experiencia utilizando las obras y guías de Platino Educa para trabajar Valores y
Ciencias de la Naturaleza con alumnos de Primaria.
Desde el otro extremo de la escala formativa, este mes inauguramos nuestras guías
metodológicas dirigidas al ámbito universitario. Y lo hacemos de la mano de Fernando
R. Lafuente, Director del Máster de Cultura Contemporánea del Instituto Universitario
de Investigación Ortega y Gasset, y de Rafael Nieto Jiménez, Doctor en Historia del
Cine por la Universidad Autónoma de Madrid, que firman las guías de Los santos
inocentes (Mario Camus, 1984) y El espíritu de la colmena (Víctor Erice, 1973),
respectivamente. Además, Fernando estrena una interesante serie de artículos
centrados en la importancia de conocer, promocionar y estudiar el cine en español.
Todo ello sin olvidarnos de los estudiantes de niveles intermedios, a los que dirigimos
una oportuna recomendación de la película El enigma de Agustina (Emilio J. García
y Manuel González, 2018) para trabajar en clase la importancia de la mujer en la
ciencia, y los imprescindibles recursos de alfabetización audiovisual de la ECAM,
esta vez centrados en las posibilidades del llamado «cine directo» y apoyados en
otro título destacado de nuestro catálogo, El desencanto (Jaime Chávarri, 1976).
Con estos y otros contenidos deseamos, como siempre, complementar la oferta
educativa de Platino Educa y hacer de esta una herramienta pedagógica lo más
global, variada e inclusiva posible.