Page 41 - PLATINO EDUCA
P. 41
que hemos visto, El rosa, el azul y los otros colores, me ha permitido plantear a mis 41
alumnos una reflexión que aparece en muchas ocasiones en el aula: la de la diversidad
de género, que hoy en día sigue marcando claramente muchas diferencias entre niños
y niñas.
Los alumnos recibieron con mucho entusiasmo la propuesta de cine en casa a través
de la escuela, al igual que sus padres, a los que también he querido implicar en este
proyecto. En un principio, cuando les planteé esta nueva actividad, pensaban que iban
a ver películas como las que ven en el cine. Pero cuando vieron que se trataba de otro
tipo de cine, con otras historias que contar, yo creo que se emocionaron aún más. Cada
lunes, junto con la tarea semanal, les envío a mis alumnos un enlace con el título de
la película que tienen que ver esa semana. Considero que es mejor trabajar con ellos
cortometrajes, de menor duración, para asegurarme que mantienen la atención en lo
que están viendo. Junto con el enlace, mis alumnos reciben un documento de texto
con preguntas y actividades para hacer después del visionado.
Con respecto a las guías didácticas, me parecen muy completas. Es muy interesante
plantear algunas cuestiones antes del visionado, para obtener información sobre los
conocimientos previos de los alumnos con respecto a lo que van a ver. Interesantes me
parecen también el análisis de una secuencia concreta y por supuesto las actividades
para después de ver el corto. Si bien la guía considero que debe ser eso: una guía a
partir de la cuál cada maestro, teniendo en cuenta las características propias de sus
alumnos, tome aquellas actividades o preguntas que le sean útiles, adapte otras o le
sirvan de inspiración para crear algunas nuevas.
Ciertamente llevamos muy poco tiempo usando esta herramienta, pero ya empezamos
a verle posibles futuros usos. Considero que encaja muy bien con las señas de identidad
de nuestro centro y que puede sernos muy útil para seguir trabajando la inclusión, la
resolución de conflictos, el cuidado del medioambiente y los valores. Quizá podríamos
plantearlo como una actividad tipo cinefórum, fija en el horario escolar, con una
periodicidad semanal o quincenal. Sería muy importante contar con un grupo docente
que se encargase de seleccionar las películas en función de la edad de los alumnos
y de los temas a tratar, y que elaborase una serie de cuestiones y actividades para
plantear a los alumnos antes y después del visionado. De momento, nuestra intención
sería usarlo para el próximo curso, pero habría que tener en cuenta el desarrollo de la
pandemia y cómo se va a organizar la vuelta a las aulas.